![]() |
Gastronomía. Restaurantes. Mesón del Cid. Festival de la Caza |
![]() |
![]() |
![]() |
escrito por Mesón del Cid | |
martes, 23 de octubre de 2007 | |
Festival de la Caza Del 28 de Octubre al 10 de Noviembre del 2007 Son pocos los lugares en que no se dé a la carne la consideración del alimento más preciado. España en uno de aquéllos en los que siempre ha sido valorada por la escasez debida a su clima seco. También han influido en esta estima los antiguos criterios dietéticos, que la hacían alimento imprescindible de salud y fortaleza. Un refrán español refleja bien esta pauta: “De lo que se come se cría”. Las nuevas tendencias dietéticas, y ciertos abusos en el engorde artificial del ganado, han aminorado un poco la fascinación que la carne siempre ha ejercido sobre el pueblo español. Por ejemplo, las curiosas recetas de cocina medieval catalana que figuran en el Libre de Sent Sovi, de autor anónimo, las de Mestre Robert, Libre del Coch del siglo XVI, y las de Martínez Montiño Arte de Cocina en el siglo XVII en que aparecen todo tipo de aves con instrucciones para asarlas, estofarlas, freírlas o prepararlas en salsas y para rellenar empanadas. La pieza más ostentosa del banquete medieval era el gran asado. En los palacios se llegaban a servir reses enteras asadas, de manera que, entre el primer impacto visual de una vianda de tan gran tamaño y la posibilidad de ser consumida mediaba, ante la presencia de los comensales, toda una complicada ceremonia: el trinchado. Unas veces era el mismo señor el ejecutor de este rito, pero llegó a existir un servidor especializado, cuya mayor gala era la habilidad en el manejo de los diversos cuchillos y trinches. En España existe un buen testimonio de esta costumbre que es el Arte Cisoria de don Enrique de Villena, un extenso libro del siglo XV que desarrolla todas las posibilidades de este oficio. La literatura del Siglo de Oro español da buen testimonio de la importancia que la carne ha tenido en la alimentación española. Tanto los pocos tratadistas como los cronistas y los insignes narradores, que han dado fama universal a nuestra literatura, se entretienen en narrar costumbres, menús y banquetes, cuya cantidad y diversidad de carnes actualmente nos produce asombro. Festival de la Caza Del 28 de Octubre al 10 de Noviembre del 2007 ENTRADAS Terrina de Codorniz Pate de Conejo Empanada de Jabalí Nido de Huevos de Codorniz en Salsa Diabla SOPAS Sopa de Clavitos con Hígados de Faisán Lentejas con Embutidos de Animales de Caza PLATO FUERTE Perdiz con Coles Pato en Salsa de Pimienta Verde Morros de Jabalí a la Vizcaína Venado Cibeles Estofado de Rabo de Búfalo Solomillo Búfalo al Romero Cordero Cimarrón al Chilindrón Reservaciones: 5521 1661 / 6998 5512 8881 / 7629 Humboldt No. 61 Col. Centro México, D. F. |
< Anterior | Siguiente > |
---|